Estimado/a cliente/a,
Le adjuntamos este manual para que usted mismo/a pueda ✅ comprobar si el certificado que ha instalado en su web está correctamente instalado ✅. Para ello, haremos uso de la herramienta a la cual podemos acceder desde aquí:
-
📍 SSL Checker: https://www.sslshopper.com/ssl-checker.html
Como se puede observar, simplemente con poner nuestro dominio ya empieza ha analizar si nuestro dominio tiene un certificado instalado, cual es su vigencia y su fecha de expiración. En este caso, usaremos el dominio de marca.com y analizamos el significado de cada cosa.
Analizando los resultados #
En el pantallazo se desglosa, aunque puede distar un poco según el dominio a consultar, como está firmado el certificado y que protege. Vamos a analizar punto por punto.
-
✅ El primer punto indica que el dominio resuelve al servidor 34.147.120.111. Esto es útil de ver pues nos hace ver si el dominio está apuntando realmente donde queremos que apunte.
-
✅ El segundo punto nos indica que tipo de servidor web corre ese dominio, puede ser útil para determinados casos más avanzados.
-
✅ El tercer punto nos indica que el certificado es aceptado por la mayoría de navegadores y confían en él.
-
✅ El cuarto punto apunta a quien está firmando el certificado (Emisor de SSL)
-
✅ El quinto punto aporta la fecha de expiración del certificado. Esto es extremadamente útil para conocer si debemos estar atentos o apuntar una fecha para renovar el certificado pronto o no.
El sexto punto quizá sea el más importante 📍(Common Name)📍 pues nos va a indica que es lo que está protegiendo el certificado emitido.
Es posible que al emitir un certificado solo se haya marcado, por despiste o lo que sea, emitir este sin proteger por ejemplo el www. Es decir, el SSL funcionaría para el dominio sin www pero con www, no. Pongamos unos ejemplos.
-
Common Name: marca.com —> Solo protege marca.com pero no www.marca.com
-
Common Name: *.marca.com —> Se trata de un certificado WildCard que protegente tanto marca.com, www.marca.com, webmail.marca.com, etc…
————————————-
Con esto podemos analizar si nuestro certificado está bien emitido o no y que es lo que está protegiendo. Es importante que siempre se revise esta herramienta tras emitir un certificado SSL y comprobar que todo opere correctamente.
Caso de excepción #
Es posible que la herramienta detecte que hemos consultado el mismo dominio muchas veces en muy poco tiempo y justo antes de los resultados ponga algo así como:
These results were cached from May 3, 2023, 3:25 am PST to conserve server resources.
If you are diagnosing a certificate installation problem, you can get uncached results by clicking here.
En ese caso lo que tenemos que hacer es hacer click en «Clicking here» para decirle a SSL Checker que no muestre datos que tenga guardados en caché y que fuerce a consultar nuevamente como está el SSL instalado correctamente.