Con la ayuda de este manual seremos capaces de gestionar las copias de seguridad con JetBackup. ¿Aún no sabes que es JetBackup ó que hace y que se diferencia de las copias de Plesk? Con este enlace podrás informarte:
Información sobre JetBackup
Requisitos #
- Previamente JetBackup ha debido de ser pre-instalado y pre-configurado desde el dpto de soporte de ProfesionalHosting
- Disponer de una licencia TRIAL de 10 días o licencia de pago (Bien sea a través nuestra o a través de JetBackup directamente). Nosotros tenemos mejor precio por volumen de licencias.
- Disponer de un servidor remoto externo donde subir las copias. La gracia de JetBackup es no usar el disco local ni guardar las copias de forma local en el disco.
Si todo esto ya está hecho, debemos acceder ahora a Plesk y en la barra vertical izquierda localizar la siguiente opción (Normalmente abajo del todo):
Entonces veremos un panel totalmente diferente integrado en Plesk con la siguiente apariencia más o menos así:
🛑 IMPORTANTE 🛑 Antes de continuar #
Este manual está orientado para trabajar con repositorios de FTP remotos nuestros. Por eso previamente es pre-configurado por nosotros a nuestros sistema remotos en caso de que aquí lo tenga contratado. Si usted quiere configurar un repositorio externo fuera de nuestra infraestructura deberá hacerlo bajo su propia cuenta y riesgo.
Nosotros trabajamos con túneles SSH y si usted configura otro que sea, por ejemplo, con FTP, la mecánica podría ser muy diferente en como jetBackup gestiona las copias.
En la sección de «Destinos» seguramente ya vea pre-configurado un destino de FTP remoto nuestro que haya contratado. Lo mismo que «Tareas de copias«, seguramente ya haya una pre-configurada nuestra.
Restaurar ficheros desde JetBackup #
En caso de que su web presente problemas y quiera restaurarla por completo o bien algunos determinados ficheros, se trata de un proceso muy sencillo. Simplemente replicamos los pasos del siguiente GIF y marcamos lo que nos interese restaurar.
Por defecto, si no marcamos la casilla de opciones avanzadas, restaurará todo el contenido del usuario. Aunque luego pida re-confirmación, atención a ello.
En ese GIF se aprecia como solo queremos restaurar el fichero .htaccess. Entonces, una vez seleccionado y dado a restaurar, entra en la cola a ser procesado.
Acudimos a la opción de «Queue«, es decir, el ‘reloj’ y podemos ver en tiempo real el proceso. Una vez finalizado, lo marcará como «Completed«. También podemos acceder a la sección de «Logs» (Simbolo del folio) para ver los logs de todo lo que va pasando o ha ocurrido en el pasado.