Esta guía le servirá de ayuda para cambiar los apuntes/registros de su dominio para delegar, según lo que necesite, los servicios a un proveedor u otro. Es muy posible que otros proveedores le pasen indicaciones para que cambie los apuntes de la web o del correo para usar sus servicios. Para ello, tiene que estar seguro/a de que el dominio resuelve a alguno de nuestros servicios.
Esta acción ❌ ❌ no se puede hacer a nivel dominio, siempre requiere de un alojamiento y que resuelva ❌ ❌ .
¿Qué es un registro/apunte en la Zona DNS? #
Cuando usted tiene un dominio y lo resuelve a nuestros servidores, por defecto, tanto la web, correo, FTP, subdominios, etc funcionan en su servidor. Pueden existir diferentes registros en la Zona DNS. Tenendo en cuenta que tomaremos profesionalhosting.com como dominio referencia. Los más comunes o frecuentes para gestionar son los siguientes:
-
✅. Los registros ‘A’ -> Pueden haber tantos se deseen. Indican a que IP debe resolver un apunte. EJ: profesionalhosting.com debe resolver a 123.123.123.123. Otro EJ: soporte.profesionalhosting.com debe resolver a 122.211.212.122
-
✅. El registro ‘MX’ -> Solo debería haber un registro MX (Salvo excepciones, como Gsuite u otros). Este dice al mundo en que servidor debe funciona el servicio de correo. Este registro debe resolver a un dominio/subdominio. EJ: correo.profesionalhosting.com. (A su vez, correo.profesional.com debe resolver a una IP como el punto anterior). Los registros MX nunca resolverán a una IP directamente como los ‘A’.
-
✅ Los registros ‘TXT’ -> Pueden haber tantos se deseen. Estos guardan información legible para cualquiera sea su uso. El más famoso es el registro TXT del SPF que indica quién está habilitado para enviar correos para un dominio u otro. Pueden contener valores de multitud de variables.
-
✅ Los registros ‘CNAME’ -> Pueden haber tantos como se deseen. Estos registros son «sinónimos/espejos» del registro al que haga referencia. Por ejemplo: Si tenemos el dominio con WWW y sin WWW, cuando creamos el ‘A’ con la IP del servidor (Sin www), no tenemos porque volver a crear otro ‘A’ para www. y a su vez ponerle una IP (Salvo que se indique lo contrario, según proveedor). Podemos decir que el registro www sea un CNAME (Sinónimo) del registro ‘A’ sin www y resuelva dónde resuelva el ‘A’ sin www.
Un ejemplo práctico #
Siguiendo con el ejemplo de profesionalhosting.com, imaginemos esta tabla de registros de la Zona DNS:
-
profesionalhosting.com – A – 123.123.123.123
-
www.profesionalhosting.com – CNAME – profesionalhosting.com (www resolverá también a 123.123.123.123)
-
correo.profesionalhosting.com – A – 111.111.111.111
-
soporte.profesionalhosting.com – A – 122.211.212.122
-
profesionalhosting.com – MX – correo.profesionalhosting.com (El MX, el intercambio de correo, se hará en correo.profesionalhosting.com, es decir: 163.12.224.109)
-
profesionalhosting.com – TXT – «Este es un texto de prueba sin ninguna finalidad«
-
profesionalhosting.com – TXT – «Este es otro texto de prueba sin ninguna finalidad«
-
profesionalhosting.com – TXT – «v=spf1 ip4:111.111.111.111 include:spf.profesionalhosting.com» (Esto indica al MX que solo se podrá enviar desde esos servidores, estandartes de Internet)
Es un ejemplo muy básico de una zona dns donde la web apunta a un servidor, el correo a otro, un subdominio a otro, registro txt con información útil y de SPF, etc.
Un saludo,
El equipo de ProfesionalHosting.